Departamento de Investigación

Bienvenido al Blog del Departamento de Investigación de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD), unidad especializada en la gestión del conocimiento. Aquí encontrará información sobre la Revista Científica de la Universidad Odontológica Dominicana, ademas de noticias y eventos actualizados sobre investigación en salud.

Nuestra revista está disponible en la base de datos de LATINDEX y REDIB

encabezado.giflogoNEW5

Anuncio publicitario

Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana (UOD)

Departamento de Investigación •Enero – Junio 2018 • Año 3 • Volumen 6 • Número 1 • ISSN: 2409-5400

Investigaciones de Grado

La presente guía describe el formato para la redacción correcta de los trabajos de investigación requeridos para las asignaturas de Metodología de la Investigación, Anteproyecto  y Trabajo de Grado de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD).

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

1. Anteproyecto
DESCARGA aquí: →Programa de Anteproyecto

2. Trabajo Final
DESCARGA aquí: →Rúbrica de Trabajo de Grado


INSCRIPCIÓN

*  INSCRIBIR aquí: → Inscripción de Grupo *


RECURSOS DE APOYO

1. Guía de tesis UOD
DESCARGA aquí: → Protocolo de Tesis UOD

2. Formularios de tesis de grado
DESCARGA aquí: → Formularios de Tesis UOD

3. Plantilla de tesis de grado
DESCARGA aquí:Plantilla de tesis 2017

4. Guía de investigación en salud / OPS
DESCARGA aquí: → Guía práctica de investigación en salud

5. Guía para escribir un protocolo / OPS
DESCARGA aquí: → Guía para escribir un protocolo

Mala conducta científica en Investigación en Salud, RD

RESUMEN

Objetivo: Identificar los problemas éticos relativos a la integridad y la mala conducta científica en la República Dominicana en 2015.
Material y Métodos: Se trata de un estudio cualitativo basado en la investigación documental, entrevistas en profundidad y el estudio de casos como estrategias metodológicas.
Resultados: Las experiencias de mala conducta, en términos locales, giran en torno al desconocimiento que tienen algunos investigadores en el tema, por la poca capacitación en bioética.
Conclusión: Los resultados de la mala conducta científica provocan decisiones desafortunadas en materia de salud que impactan negativamente la práctica clínica y las políticas sanitarias.
Palabras clave: Mala conducta científica, integridad científica, bioética.

Disponible en: REVISTA EIDON

Protocolo de Curso Monográfico UOD

La presente guía describe el formato para la redacción correcta de los trabajos de investigación requeridos para la asignatura de Trabajo Grado de la Escuela Técnica de Odontología de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD).

Para descargar la guía de trabajo de grado haga clic aquí: → Protocolo de Monográfico UOD

Para descargar los formularios de trabajo de grado haga clic aquí: → Formularios Monográfico UOD

Para descargar la plantilla de trabajo de grado haga clic aquí: → Plantilla de Monográfico UOD

Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2013

Esta guía, dirigida a estudiantes universitarios, ofrece orientaciones sobre la información y la literatura científicas, cómo seleccionar y analizar la fiabilidad de los contenidos que se encuentran en la Web; cómo acceder mejor a información solvente y acreditada; cómo aprovechar los recursos de las bibliotecas universitarias; qué géneros de publicaciones científicas existen y de qué manera pueden usarse; cómo buscar y reunir documentación sobre un tema de estudio; qué herramientas de búsqueda pueden elegirse; cómo utilizar la información de forma eficaz y legítima; cómo gestionar referencias y documentos; cómo analizarlos y trabajar con ellos; cómo citar y redactar bibliografía; y cómo presentar trabajos académicos.

 

Elaborada por:

Luis Javier Martínez, Coordinador del Plan de Competencias en Información Biblioteca, Universidad de Cantabri.

Para descargar el documento haga clic aquí: → Descargar Guía

Normas ICMJE 2012 (Vancouver)

El Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas se reunió informalmente en Vancouver, en el año 1978 para establecer el formato y los procedimientos de los manuscritos enviados a sus revistas. El grupo llegó a ser conocido como Grupo Vancouver. El Grupo Vancouver creció y se convirtió en el International Comitte of Medical Jornals Editors (ICMJE), que en la actualidad se reúne anualmente.

El ICMJE es un pequeño grupo de editores y representantes de organizaciones relacionadas seleccionados que trabajan juntos para mejorar la calidad de la ciencia médica y la presentación de informes de revistas médicas generales. ICMJE se reúne anualmente para refinar sus recomendaciones para realizar, de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Para descargar las Normas de Vancouver haga clic aquí: → Normas ICMJE 2012

Olimpiadas Inter-Universitarias de Odontología 2014

El Grupo de Estudios Odontológicos, GEO Inc. y Colgate (futuro profesional), se unen para realizar las primeras olimpiadas inter-universitarias de odontología, a nivel nacional. Este evento consiste en un concurso de posters y de presentaciones orales, donde tendrán participación todas las escuelas de odontología del país.
Para mayor información descargar los siguientes documentos:
  1. Reglas generales para envío de trabajos
  2. Ficha de inscripción
  3. Normas para posters
  4. Modelo de poster
  5. Normas para presentación oral